En el mundo de las pymes, elegir el ERP adecuado puede marcar la diferencia entre una gestión eficiente o un caos administrativo.
Un ERP (sistema de planificación de recursos empresariales) centraliza y automatiza procesos clave como la facturación, contabilidad, inventario o ventas, ayudando a ganar productividad y control.
Dada la importancia de estas herramientas, es crucial analizar las opciones disponibles. En España, Odoo y Holded destacan como dos de los software de gestión más populares para pequeñas y medianas empresas. ¿En qué se diferencian? ¿Cuál es la mejor opción para tu negocio? En esta guía comparativa Odoo vs Holded exploramos sus características, puntos fuertes y débiles para ayudarte a decidir de forma informada.
Comparativa Odoo vs Holded: funcionalidades, precios y más
A continuación presentamos una tabla comparativa Holded vs Odoo que resume los aspectos clave de cada solución: desde sus funcionalidades y escalabilidad, hasta precios e integraciones. Esta comparativa de Odoo vs Holded te permitirá visualizar rápidamente las diferencias principales.
Aspecto | Odoo | Holded |
---|---|---|
Enfoque | ERP modular open source con amplia cobertura (ventas, contabilidad, inventario, CRM, producción, ecommerce, etc.). Adecuado para empresas de todos los tamaños por su alta personalización. | ERP en la nube orientado a pymes y autónomos, fácil de usar, con módulos básicos (facturación, contabilidad, proyectos, inventario, CRM, RR.HH). Enfocado en simplicidad y uso intuitivo. |
Funcionalidades | Muy amplio catálogo de módulos: abarca casi todas las áreas de negocio (desde gestión financiera hasta fabricación o comercio electrónico). Permite añadir aplicaciones según necesidades. | Funcionalidades esenciales para una pyme: facturación, contabilidad, ventas, proyectos, inventario, CRM, recursos humanos, TPV básico, etc. Carece de módulos avanzados (fabricación, ecommerce integrado propio, etc.). |
Personalización | Altamente personalizable al ser de código abierto. Se pueden desarrollar módulos a medida e integraciones específicas. Requiere conocimientos técnicos o un partner para personalizar al 100%. | Personalización limitada a lo que ofrece la plataforma. Ofrece opciones de configuración básicas y algunos campos personalizables, pero sin llegar al nivel de adaptar procesos complejos. Ventaja: configuración más sencilla sin necesidad de programar. |
Escalabilidad | Pensado para escalar: su arquitectura modular permite empezar con pocas apps e ir sumando más conforme la empresa crece. Soporta múltiples usuarios, sucursales y grandes volúmenes de transacciones sin problema (con la infraestructura adecuada). | Orientado a pequeñas empresas; escalable hasta cierto punto. Soporta un número moderado de usuarios (hasta 25 usuarios en plan más alto) y facturación alta, pero empresas de gran tamaño o con procesos muy específicos podrían quedársele pequeño. |
Facilidad de uso | Interfaz moderna y mejorada continuamente. No obstante, la amplia gama de módulos puede implicar una curva de aprendizaje mayor para explotarlo al máximo. Implementación inicial requiere tiempo y configuración. | Muy intuitivo y fácil de usar desde el primer día. Diseñado para usuarios no técnicos, con interfaz sencilla. Implementación rápida. Su enfoque en simplicidad hace que sea muy accesible para emprendedores y pequeños negocios sin departamento IT. |
Integraciones | Gran capacidad de integración con terceros: existen conectores para Shopify, Magento, Prestashop, Amazon, eBay, CRM externos, herramientas de marketing, etc. Además, su API abierta permite conectar casi cualquier servicio externo. | Integraciones limitadas pero útiles: conecta con bancos para conciliación bancaria, presenta impuestos en la AEAT, sincroniza con plataformas como Amazon o Prestashop (aunque con margen de mejora). Dispone de API, pero el ecosistema de integraciones es más reducido que Odoo. |
Precio | Versión Community de código abierto (self-hosted, sin soporte oficial). Versión Enterprise de pago: desde ~15-20 € por usuario/mes (dependiendo de las aplicaciones contratadas). Odoo Online ofrece un módulo gratuito (ilimitado usuarios) y a partir del segundo módulo, requiere suscripción por usuario. Costes de implantación adicionales si se personaliza con un Odoo partner o un implantador con experiencia, preferiblemente del listado que ofrece la Asociación Española de Odoo. | Modelo SaaS por suscripción. Plan Gratuito para autónomos (hasta 30 facturas/año). Planes de pago desde 15 € al mes (autónomos hasta 250 facturas) y para empresas desde 29 € al mes (básico, 2 usuarios) hasta 199 € al mes (premium, 25 usuarios) según volumen y funcionalidades. Sin costes de implantación obligatorios (uso inmediato). |
Soporte | Respaldo de una comunidad global de desarrolladores y usuarios. Numerosos partners oficiales ofrecen soporte local. Documentación abundante y foros activos. Soporte oficial disponible con Enterprise (en español mediante partners como trey). | Empresa desarrolladora local (España) brinda soporte al cliente en español. Comunidad de usuarios más reducida. Documentación y academia en línea proporcionadas por Holded. Al ser cerrado, dependes del soporte de la empresa para incidencias avanzadas. |
Lectura de la tabla: Como vemos, Odoo destaca por su amplitud de funcionalidades y adaptabilidad, mientras Holded brilla por su sencillez y enfoque listo para usar. Odoo puede cubrir procesos muy específicos (por ejemplo, fabricación o ecommerce integrado) que Holded no contempla de serie. Por otro lado, Holded simplifica la gestión para pequeños negocios que no requieren tanta personalización. En cuanto a precios, Holded ofrece tarifas planas predecibles, mientras que el coste de Odoo variará según número de usuarios y necesidad de desarrollos a medida (aunque cuenta con opción gratuita comunitaria).
Pros y contras de Odoo y Holded
Pros de Odoo
- Extremadamente completo y versátil.
- Escalable y adaptable a medida.
- Integraciones amplias y personalización avanzada.
- Gran comunidad y red de soporte profesional.
- Coste flexible (incluye versión gratuita).
Contras de Odoo
- Implantación compleja si no se cuenta con asesoramiento.
- Curva de aprendizaje más pronunciada.
- Costes ocultos en personalizaciones.
- Soporte limitado en versión Community.
Pros de Holded
- Fácil de usar y rápida implementación.
- Ideal para autónomos y pymes pequeñas.
- Planes con precios cerrados y asequibles.
- Soporte directo en español.
- Gestión colaborativa con gestorías.
Contras de Holded
- Menos funcionalidades avanzadas.
- Limitaciones en personalización y escalabilidad.
- Integraciones más limitadas.
- Dependencia total del proveedor.
¿Qué ERP elegir? Odoo vs Holded según tu tipo de empresa
Ambas soluciones son sólidas, pero la elección “Odoo o Holded” dependerá del tipo de empresa, presupuesto y objetivos. Para ayudarte en la decisión, considera estas recomendaciones según distintos perfiles de negocio:
Elige Holded si tienes una microempresa, startup o pyme pequeña con necesidades estándar y pocos usuarios. Si buscas una solución lista para usar, con rápida puesta en marcha y sin tener que invertir en desarrollo o consultoría, Holded es ideal. Es especialmente atractivo para autónomos, pequeñas agencias, tiendas o negocios de servicios que necesitan facturar, llevar la contabilidad básica, gestionar sus contactos y poco más, todo de forma sencilla. También si valoras tener el soporte en español inmediato y una interfaz muy intuitiva para tu equipo desde el día uno.
Elige Odoo si tu empresa requiere más que lo básico o planea crecer y diversificarse. Si necesitas módulos avanzados (por ejemplo, gestión de fabricación, mantenimiento, logística avanzada, ecommerce integrado, gestión de almacenes a gran escala) Odoo ofrece esa profundidad que Holded no alcanza. También es la mejor opción si quieres personalizar al detalle los procesos o integrar el ERP con muchas otras aplicaciones. Para medianas empresas en expansión o pymes con procesos únicos, Odoo proporcionará la flexibilidad necesaria. Asimismo, si consideras importante contar con una alternativa a Holded más escalable a largo plazo (evitando cambiar de sistema en unos años), Odoo te da ese recorrido futuro. Y aunque la inversión inicial pueda ser mayor, a la larga se adapta mejor a escenarios complejos (multi-empresa, multi-país, altos volúmenes de datos, etc.).
En resumen, Holded encaja bien en empresas pequeñas que priorizan la simplicidad, mientras que Odoo es óptimo para pymes en crecimiento o con requerimientos específicos que demandan un ERP más potente y personalizable.
Conclusión: Odoo vs Holded y la experiencia de Trey
Tanto Odoo como Holded son soluciones válidas para digitalizar la gestión de una pyme, y cada una brilla en su terreno. Holded proporciona una experiencia ágil y amigable, resolviendo de manera eficaz las necesidades comunes de negocios pequeños sin complicaciones. Odoo, por su parte, ofrece un lienzo mucho más amplio para gestionar y optimizar procesos a medida que tu empresa crece, siendo una plataforma robusta en la que prácticamente no hay límites en cuanto a funcionalidades y personalización.
La decisión final dependerá de tu situación: si necesitas arrancar rápido con lo esencial, Holded puede ser suficiente; pero si buscas una solución que acompañe la evolución de tu empresa en el largo plazo, Odoo es una apuesta segura.
En trey somos consultores Odoo y desarrolladores Odoo especializados en Odoo Community para pymes. Aunque no somos Odoo Partner oficial, hemos implementado Odoo ayudando a múltiples negocios desde 2.009 a dar el salto a este ERP, adaptándolo a su operativa y asegurando una transición exitosa. Nuestro equipo puede asesorarte objetivamente sobre qué ERP es mejor para tu empresa y, si Odoo resulta ser la alternativa adecuada, te acompañaremos en todo el proceso: desde el análisis inicial y migración de datos, hasta la configuración de módulos, formación a usuarios y soporte post-implantación.
No se trata de desprestigiar a Holded, sino de encontrar la herramienta que mejor se alinee con tus metas. Si tras evaluar la comparativa Odoo vs Holded concluyes que necesitas la potencia y escalabilidad de Odoo, en Trey estaremos encantados de poner nuestra experiencia a tu servicio. Al final del día, el mejor ERP para tu pyme será aquel que impulse tu crecimiento y te permita gestionar tu negocio con tranquilidad y eficiencia. ¡Estamos aquí para ayudarte a lograrlo!
¿Quieres saber si Odoo es el ERP ideal para tu empresa?
Agenda una reunión gratuita con nuestros consultores y descubre cómo optimizar tu gestión con una solución a medida.
Habla con un experto
Odoo vs Holded: comparativa mejor ERP 2025